Inteligencia Artificial

Midjourney: Conceptos y guía práctica de uso

Con Midjourney la IA que genera imágenes de infitos estilos es dificil diferenciar la realidad de sus creaciones

Midjourney es una herramienta de inteligencia artificial actualmente sujeta a una suscripción de pago, diseñada para la creación de imágenes digitales de alta calidad. Funciona mediante la interpretación de indicaciones proporcionadas por el usuario a través de texto en el que se incluyen descripciones detalladas de lo que se desea en la imagen. Esencialmente, actúa como un asistente virtual para la visualización de ideas, permitiendo al usuario refinar y ajustar las imágenes según sea necesario para que coincidan con sus expectativas.

En Alveritmos, estamos interesados en que las nuevas tecnologías puedan ser empleadas por todos, por lo que difundimos una guía rápida y sencilla que describe el funcionamiento básico de Midjourney.

Paso 1. Entrar a Midjourney.com

Copiar el siguiente enlace en el navegador o dar clic https://www.midjourney.com/

Midjourney
Midjourney

Paso 2. Ingresar en “Únete a la Beta” en la página de Midjourney

Paso 3. Discord

La acción anterior redirecciona a Discord que es una plataforma de comunicación para distintas comunidades, principalmente del mundo de la tecnología, los videojuegos y educación.

Paso 4. Abrir la cuenta o registrarse

Si se posee una cuenta, se ingresa de forma habitual.  De no ser así , es fácil crear una nueva cuenta en Discord.

Crea una cuenta en discord añadiendo correo electrónico, usuario, nombre, contraseña, y confirmando el correo de verificación en la cuenta de Email.

Paso 5. El servidor de Midjourney

Al estar dentro del servidor de Midjourney, se debe revisar la barra en el lateral izquierdo y dar clic en alguno de los canales de “Newbies” que son los grupos de práctica para novatos.

Paso 6. Subscripción de Midjourney

Anteriormente, se podían crear hasta 25 imágenes de forma gratuita por cuenta, sin embargo, en la actualidad es una función solo habilitada con la suscripción de un plan de pago.

Midjourney suscripción

Paso 7. Generar la imagen

Una vez realizada la subscripción se habilitan las funciones de generación de imagen.

Para ello se deja el puntero en la zona de chat y se pulsa el símbolo / a partir del cual se mostrarán varias opciones. De las cuales se selecciona o escribe, imagine como se muestra en la imagen a continuación.

Paso 8. Prompt

Es ahí cuando es necesario escribir un Promtp, que no es más que un comando de texto descriptivo a través del que la inteligencia artificial generativa interpreta con mayor facilidad solicitudes.

En el caso de Midjourney interpreta instrucciones en inglés, si no se domina este idioma se recomienda utilizar el traductor de Google.

Por ejemplo para crear una imagen de:

Un gato bebiendo de una copa

A cat drinking from a glass

Se copia el promp en la casilla de Discord donde se habilitó la casilla de comando y se presiona la tecla Enter.

Paso 9. El primer resultado

El programa, luego de algunos segundo o minutos, muestra varias opciones de la imagen solicitada.

Justo abajo tiene un botón por cada imagen. Los botones U1,U2,U3,U4 se utilizan para que el programa genere la versión definitiva de esa imagen. Y los V1,V2,V3,V4 se utilizan para que la IA de Midjourney genere varias versiones con algunas variaciones.

Es decir, si de todas las versiones se desea continuar el proceso con la versión 4, presionáremos el botón V4

Paso 10. Incrementa los detalles en las indicaciones para mejorar la imagen

El sistema indica que es posible modificar el prompt si es necesario, es ahí donde se mejoran las instrucciones agregando mayor detalle de lo que se busca crear.

«photo of a hyper-realistic cat, drinking from a glass of wine» / «Foto de un  gato hiperrealista bebiendo de una copa de vino»

Paso 11. Nuevos resultados

Esta acción puede realizarse las veces que sean necesarias hasta conseguir el resultado deseado.

Paso 12. Guardar el resultado

Al dar clic sobre la U3 genera la versión final de la imagen seleccionada

Al seleccionar la imagen, justo abajo en el inferior izquierdo se muestra la opción de “Abrir en navegador”

Así que se abre en el navegador para proceder a guardarla en la carpeta de destino deseada. Para ello se da clic en Guardar imagen como… y se procede a asignarle nombre y ubicación.

Imagen creada con Midjourney
Imagen creada con Midjourney

Con estos pasos ya es posible dar los primeros pasos en Midjourney e ir mejorando con la práctica la creación de instrucciones adecuadas para cada tipo de imagen. Es recomendable utilizar chatGPT para experimentar mejorar los prompts.

Gran variedad de estilos artísticos

Es posible generar fotografías, imágenes de vector, e incluso obras de arte con el estilo de algún artista reconocido en solo unos minutos. En todos los casos es importante leer los derechos de uso de las imágenes. Y de utilizar imágenes creadas con IA en portales de noticias, indicar que no son reales o que están realizadas con inteligencia artificial es fundamental. para evitar malentendidos o desinformación, más aún cuando cada vez es complejo diferenciar las fotografías reales de las imágenes realizadas con Inteligencia artificial.

Imagen creada con Midjourney
Imagen creada con Midjourney
Imagen creada con Midjourney
Imagen creada con Midjourney

Midjourney actualmente es una de las mejores IA para generar imágenes, aunque actualmente es de pago y esto podría limitar a algunas personas en cuando al desarrollo de conocimientos prácticos para generar imágenes con IA, existen varias alternativas gratuitas para generar imágenes que se pueden utilizar con instrucciones semejantes.

Sandy Rodríguez

Entusiasta del mundo de la ciencia y la tecnología, con gran pasión por compartir conocimientos y aportar valor a la sociedad. Máster en Dirección y administración de Empresas. Licenciada en Educación y Desarrollo de Recursos Humanos por la Universidad Central de Venezuela (UCV), diplomada en Diseño Digital por El Instituto de Nuevas Tecnologías, UNEWEB. Con formación en Locución, Oratoria, Programación ...

Artículos Relacionados

Back to top button